Stand-up Paddle con impacto social en el Lago Titicaca 

oplus_0

SOS SUP Titicaca Uros, una organización sin fines de lucro con sede en Suiza, ha hecho historia al organizar la primera travesía en Stand-up Paddle (SUP) en el Lago Titicaca. Esta épica travesía de 6 días, que abarcó 100 kilómetros de distancia a una altitud de casi 4,000 metros sobre el nivel del mar, unió a remeros locales de las islas flotantes de los Uros con atletas internacionales, junto a Suiza, también USA 

El pasado agosto se realizó el Titikaka Lake Crossing 2024, evento binacional; que promueve el deporte y la cultura. Los atletas remaron en tabla, desde Bolivia (Copacabana) hasta Perú (Llachon) durante una semana.

El equipo estuvo conformado por Nely Jallahui Jilapa (deportista), Silver Jallahui Jilapa (deportista), Seychelle Webster (deportista calificada), Raquel Masserey y Luis Rolando Aliaga Guardamino, ambos organizadores del evento, además de los colaboradores Alfredo Ernesto Aliaga Montesinos y Elisabeth Aymon.

La idea de esta travesía, surgió de la pasión de Rachel Masserey por el SUP y su deseo de apoyar a las comunidades locales. Al conocer a los hermanos Jallahui y presenciar su talento natural, se dio cuenta del potencial del SUP como una herramienta para el desarrollo y el empoderamiento de los jóvenes Uros y para repensar la importancia del lago Titicaca en la región. 

SOS SUP TITICACA UROS tiene como objetivo principal promover el desarrollo del SUP como una actividad regular y atlética entre los locales de los Uros. Y en el 2025 planea organizar diversas actividades deportivas, culturales y sociales para brindar oportunidades para que los jóvenes, en comunidad, desarrollen diversas habilidades y confianza en sí mismos.

La organización además quiere posicionar al Lago Titicaca, como un destino único para los amantes del SUP, el turismo de aventura, y como un centro de entrenamiento en altura para deportistas de alto nivel competitivo. 

Compartir

Dona aquí